Aquí me tenéis, dispuesta a cumplir por fin mi compromiso para con Tatty de El Universo de Los Libros y con la propia Mayte. Esta reseña corresponde a la iniciativa un mes una autora promovida por la propia Tatty y que en esta ocasión está dedicada a Mayte. Antes de nada, me gustaría pedirles disculpas a ambas por haber tardado tanto en leerla, la novela fácilmente puede ser devorada en un fin de semana, pero como dije en la presentación, la tengo en formato PDF (gracias Mayte por el envío) y me cuesta horrores leer en el portátil, intentaré ser más diligente la próxima vez. No me enrollo más y comenzamos.
Personajes.
- Amanda: Joven madrileña que vive con su abuela Clara desde que murieron sus padres y protagonista de esta novela. Resulta ser la heredera de una mansión en un pueblo toledano proveniente de una hermana de su madre a quien ni siquiera conocía.
- Alonoso de Esteban: Soldado de Felipe IV, caído en combate en Nápoles, la poderosa bruja Brianda (antepasada directa de la protagonista) le convocó para que protegiese la biblioteca de su casa hasta que una bruja de su estirpe viniese a cumplir con su misión de proteger la magia. Desde el primer momento, le veremos dispuesto a volver a dar la vida por esa joven que ni siquiera sabe que es bruja. Nos encandilará desde el primer momento.
- Fray Fantasma: Este es el mote que Alonso decide ponerle al espíritu de un dominico que también anda rondando la biblioteca desde hace 300 años para impedir que la bruja que debe cumplir la misión de Brianda se salga con la suya. Les dará más de un quebradero de cabeza a los protagonistas.
Estos son los tres principales personajes en los que se sustenta toda la trama. Como siempre, os dejo que descubráis al resto leyendo la novela. Esta vez me gustaría destacar entre los secundarios a
Miguel, un agente inmobiliario al que un infarto sorprende en el ejercicio de su trabajo, con tan mala (o buena) suerte, que Amanda lo convoca para sustituir a Alonso en la tarea de proteger la biblioteca del siempre molesto Fray Fantasma.
Argumento.
Es un día normal para Amanda en su casa de Madrid hasta que recibe una carta certificada del juzgado: su tía Fernanda, a la que ni siquiera conocía, ha muerto dejándola como heredera de una casona en un pueblo de Toledo, a la que decide trasladarse a pesar de la oposición de la abuela Clara, a la que nunca le ha gustado demasiado que Amanda tenga contacto con su familia materna.

Cuando llega allí, nada es como esperaba, ya que se encuentra con una casona semiderruida y que lleva muchos años abandonada. Sin embargo, las sorpresas no acaban allí, porque se encuentra con que la biblioteca parece haber salido indemne de todo aquel destrozo: se encuentra en perfecto estado, con todos los volúmenes ordenados y sin apenas polvo. A pesar de que no entiende nada, para Amanda aquello es el paraíso, le encantan los libros y no tarda en hacerse con alguno con la intención de leerlo en el exterior, donde hay más luz... pero cada vez que intenta atravesar la puerta, el libro escapa de sus manos y va a parar al lugar que le corresponde.
Aquí es donde hace su aparición, Alonso, en principio una simple voz surgida de la nada y que habla como un personaje salido de una novela de Alatriste. Un hechizo atrae a la casa a Miguel, un comercial inmobiliario muerto de un infarto en el mismo momento en el que Amanda pronunció el conjuro, lo que le trajo a la casa sin ni siquiera saber que ya no pertenecía al mundo de los vivos.
Cuando el soldado consigue convencer a la bruja novata de que debe pronunciar el segundo conjuro, se aparece ante ella un hombre joven, que en su momento debió de ser atractivo, pero tan lleno de mugre y sangre reseca que daba aún más miedo que cuando no era más que una voz salida de un lugar indefinido. El tercero hizo que la casa volviese a ser lo que fue en vida de Brianda, un humilde hogar de la España del XVII.
Aquí da comienzo todo el lío ya que, como Miguel se ha quedado para hacerse cargo de la biblioteca, la misión de Alonso consiste en pegarse a la joven bruja y protegerla de aquellos que quieren acabar con la magia e impedir que Amanda cumpla con la misión que Brianda le encomendó: encontrar el medallón y la imprenta.
Poco más puedo contaros sin desvelar la trama, tan sólo que el final me ha resultado conmovedor y muy bien llevado por parte de la autora.
Mi opinión personal.
Como siempre, vamos por partes.
- La novela: Me ha encantado, he disfrutado muchísimo de las aventuras de Amanda y Alonso, que me han hecho reír en ocasiones e incluso soltar alguna lagrimilla en otras. Si mezclas varios géneros, dándole prevalencia a la aventura con un punto de romance, algo de novela histórica y una pizca de fantasía obtendrás "
El medallón de la magia".
- La autora: Creo que Mayte no necesita presentación en este mundo de los blogs, ya que es administradora, desde hace ya cuatro años, de
El espejo de la entrada además de autora de tres libros:
- Su chico de alquiler.
- La arena del reloj.
- El medallón de la magia.
Si os apetece saber algo más,
aquí podéis leer la entrevista que le hizo Tatty y que nos dejó en su blog.
 |
Castillo de Turégano. |
- Argumento y personajes: El argumento me ha resultado de lo más entretenido y adictivo. Si he tardado tanto en leer la novela, ha sido por lo mal que llevo leer en el portátil, no por fallos de la trama. Como ya os dije más arriba, tiene algunos fragmentos verdaderamente hilarantes, estando éstos protagonizados sobre todo por el pobre Alonso, que se ve inmerso en un mundo que ha cambiado de forma radical en los 300 años que él lleva encerrado en la biblioteca, no pude evitar soltar la carcajada cuando me lo imaginaba metido en ese coche tan raro que tenía su ama (y que ni siquiera iba tirado por caballos) lanzado a una velocidad de vértigo por la autovía camino de Madrid, o cuando "descubrió" el teléfono, la televisión o la lavadora.
En cuanto a
los personajes, también me han gustado muchísimo. Las reacciones de Amanda y Alonso me han resultado de lo más creíbles, y como bien sabéis eso para mí es primordial en una novela porque ¿qué adolescente, o adulto, no sentiría ganas de salir corriendo cuando se entera de que esa casa ruinosa que acaba de heredar está habitada por un fantasma? ¿Sería posible tomar en serio a una voz incorpórea que nos asegura que somos una bruja poderosísima que, valiéndose sólo de unos cuantos hechizos puede cambiar el orden de las cosas, restaurar la vieja casona o convocar un nuevo espíritu que se haga cargo de la biblioteca?
Mi favorito, sin duda alguna, es
Alonso, es imposible no querer al fantasma soldadesco, siempre dispuesto a volver a dar su vida por aquella damisela a la que él llama
mi señora enfrentándose a cuantos inquisidores sean necesarios para evitar que le roben la magia y no pueda cumplir con la misión que le ha encomendado Brianda. Un verdadero encanto, el soldadito.
- Ambientación y estilo: Es cierto que la parte de la obra ambientada en la época de Alonso es muy escasa, casi toda ella se desarrolla en la época actual, pero Mayte no olvida ponernos en antecedentes sobre la historia de Brianda que, al fin y al cabo, fue la que escondió el medallón y la imprenta en un último intento de salvar la magia. En este breve fragmento la ambientación es muy buena, contada de forma amena y divertida, después de todo esta novela la escribió para su hijo, y tenía que conseguir contarle de dónde vino todo sin que el pequeño se aburriera, y vaya si lo consiguió.
En lo referente al estilo, precisamente por ese detalle del que os hablo antes, es bastante rápido y poco descriptivo, Mayte nos describe las ubicaciones, los personajes y las situaciones en su justa medida, lo necesario para que el lector se haga a la idea de lo que está hablando y poco más, centrándose mucho más en la acción que en las descripciones.
En este caso, obvío el apartado de la edición, porque como os contaba en la presentación de esta novela, la propia autora me la regaló en formato PDF. Baste decir que el la novela está dividida en capítulos cortos, lo que facilita su lectura aunque dispongamos de poco tiempo. Podéis comprarla en Amazon por el precio de 1,02 €
aquí.
Recomendación y conclusiones.
Aunque creo que es evidente, recomiendo la lectura de esta novela sin concesiones, ya que nos encontramos ante una historia divertida y muy adictiva con algunos momentos que nos emocionarán y unos personajes con los que no podremos dejar de empatizar.
Ya me despido de vosotros por esta vez, agradeciendo como siempre visitas y comentarios. Muchos besos shakianos para todos y felices lecturas :)